
El retorno de los hermanos corsos, tal cual su título español indica explícitamente, se plantea como una secuela de los personajes de la novela de Dumas, los gemelos Franchi, siameses separados al nacer, reencontrándose tras la supuesta muerte de uno de ellos y aliándose con intención de derrotar al tirano gobernador de la isla de Córcega.
No tengo el placer de conocer todavía el original literario de Dumas, pero al parecer las líneas básicas que definían los rasgos principales de los protagonistas son respetadas por el guión de Frank Burt, con ambos siameses separados físicamente pero compartiendo una extraña conexión telepática que hace que tanto los sucesos como los sentimientos que afectan a uno de los hermanos afecten al otro también, aunque, y he aquí el principal fallo del guión, esta conexión entre los hermanos no es bidireccional, produciéndose sólo en un sentido sin ser recíproco en el otro, perjudicando a la congruencia de la historia.
Por lo demás, nos encontramos ante una prototípica historia de aventuras de la época valiéndose de recursos habituales al uso en este tipo de cine de presupuesto a medio camino entre la serie A y la B, con cosas vistas tanto antes como después de esta película (disfraces, personajes amnésicos, posibilidad de que uno de los hermanos pueda hacerse pasar por el otro…) y donde las claves del éxito residían en la imaginación y oficio que su director dotara para la ocasión. En este caso, Ray Nazarro, prolífico director de westerns en los 40 y 50, imprime el suficiente ritmo y corrección a la cinta para evitar el bostezo y aburrimiento del espectador, haciéndole pasar un rato agradable con la misma facilidad con que posteriormente arrinconará en su recuerdo la película.

Un pequeño detalle del guión más antes de acabar dado que resalta por su originalidad: tras ser estirado uno de los gemelos en un potro de tortura, este consigue huir sirviéndose de la misma máquina para romper los barrotes de la ventana, dejando entrever una situación interesante, no son las máquinas malas de por sí, sino el uso que de ellas se hace.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Ray Nazarro.
Producción: Global Productions/United Artists.
Guión: Frank Burt, según argumento de Richard Schayer, inspirado en la novela de Alexandre Dumas Los hermanos corsos,
Fotografía: George E. Diskant.
Música: Irving Gertz.
Montaje: Grant Whytock.
Intérpretes: Richard Greene (Mario Franchi/Lucien Franchi), Paula Raymond (Christina), Raymond Burr (Gobernador Jonatto), Dona Drake (Zelda), Raymond Greenleaf (Paoli), Lee Van Cleef (Teniente Nerva), Frank Puglia (Riggio), Nestor Paiva (Lorenzo), Peter Mamakos (Diegas), Paul Cavanagh (Dianza), Paul Cavanagh, Peter Brocco, George J. Lewis, Clayton Moore, Virginia Brissac, Francis McDonald, Michael Ansara, William Forrest, John Pickard.
Nacionalidad y año: Estados Unidos, 1953.
Duración y datos técnicos: 78 min. 1.37:1. Blanco y negro.
Atractiva reseña, gracias. Esperaba con ansia el segundo aporte del blog.
ResponderEliminarRevisa el texto, en todo caso, para añadir algunas cursivas que se te han escapado.
Saludos.
Gracias por avisar, Carlos. Se me había pasado ese detalle...
ResponderEliminarUna idea excelente la de este blog. Enhorabuena y larga vida al proyecto.
ResponderEliminar¡Un brindis a vuestra salud!